miércoles, 8 de abril de 2015

Nadín Ospina

Nadín Ospina 

Nadín Ospina es un artista pop y pintor colombiano, nació en Bogotá en el año de 1960, es reconocido principalmente por elaborar figuras basadas en el arte precolombino con personajes de la cultura popular como Mickey Mouse o Bart Simpson.

Trayectoria


Realizó estudios en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha expuesto individual y colectivamente desde 1981 en Colombia, EE.UU., Alemania, Australia, Brasil, Venezuela, Cuba, México, España, Holanda, Noruega y Dinamarca. Ganador del XXXIV Salón Nacional de Artistas de Colombia1992 por In partibus infidelium; becario de la Fundación Guggenheim (1997).





"Lo más importante de su obra es que revela una firme voluntad de romper con todo convencionalismo y una actitud abierta independiente y libre, así como una tendencia a probar y actuar intuitivamente. Su trabajo también pone de presente cierta conexión entre el arte de hoy y los símbolos de la prehistoria mítica, y de allí ese efecto entre mágico y simbólico que la caracteriza."

Exposiciones


Colombialand. Instituto Cervantes. París. (2007). The Hours: Visual Arts of Contemporary Latin America, Museum of Contemporary Art, Sydney, Australia (2007). Cantos Cuentos Colombianos. Daros-Latinoamérica. Rio de Janeiro. Brasil. (2007). El Final del eclipse. Fundación Telefónica, Madrid, España. (2001)Itinerancia: Palacio de los Condes de Gabia, Salas Caja General e Instituto de América. Universidad de Granada y Santa Fe de Granada, España (2001); Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC, Badajoz, España (2002); Universidad de Salamanca, España. (2002); Museo de Arte Moderno, México D.F., México (2002); Museo de Arte Contemporáneo MARCO, Monterrey, México (2003); Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina (2003); Fundación Telefónica, Santiago de Chile, Chile (2004); Pinacoteca de São Paulo, São Paulo, Brasil (2004). Centro Cultural de San Marcos. Lima. Perú. 39ª Bienal de Venecia. Venecia. Italia. (2001). 7ª Bienal de la Habana. Cuba. 2000. 5e Biennale d’art contemporain de Lyon. Halle Tony Garnier, Lyon, France. 2000. XX Bienal Internacional de Sao Pablo. Parque do Ibirapuera. Sao Paulo. Brasil. (1989).

Ómar Rayo

Ómar Rayo 

Ómar Rayo Reyes (Roldanillo, Valle del Cauca, 20 de enero de 1928 - Palmira, 12 de junio de 2010) fue un reconocido y famoso pintor colombiano. Inició su carrera artística como caricaturista en 1949, en la avenida Siloé dibujando e ilustrando para los periódicos y revistas de Cali y Bogotá. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América Latina para estudiar. Vivió en México de 1959 a 1960 y se radicó en Nueva York por aproximadamente diez años. En 1970 obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia.



En 1981 estableció el Museo Rayo de Dibujo y Grabado Latinoamericano en su natal Roldanillo. Fue diseñado por el arquitecto mexicano Leopoldo Goout. Se exponen dos mil cuadros y grabados de la producción de Rayo, además de quinientos de diferentes artistas latinoamericanos que hacen parte de su colección personal. Funcionan allí diferentes módulos como el de las exposiciones permanentes, las itinerantes, una biblioteca y el taller de artes gráficas, además de un teatro con capacidad para 150 personas.




La obra de Rayo está dedicada a la figura geométrica sin ser abstracto. Su estilo original, con imágenes claras, pinta objetos concretos. Es un arte geométrico-óptico, que aprovecha los cuadrados, los rectángulos y las líneas en zig zag y se expresa con el blanco, el negro y el rojo. Demuestra que el arte geométrico pertenece tanto al pasado ancestral como al futuro incierto. Utilizando el rastro de los ancestros indígenas, descubre nuevas maneras de ejecutar y presentar los intrincados laberintos visuales y geométricos.


Realizó más de 200 exposiciones en Japón, Hungría, Polonia, Alemania, Noruega, Francia, España, Italia, Estados Unidos, Costa Rica, Puerto Rico, México, Venezuela, Ecuador,Perú, Chile, Brasil, China.


El 20 de enero de 2012, con motivo del aniversario de su nacimiento Google realizó un homenaje al artista colombiano rediseñando su logo para esa fecha en lo que se conoce como un ¨doodle¨ con el estilo del maestro Rayo.